Mostrando entradas con la etiqueta Knitting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Knitting. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2022

WINTER, INVIERNO, NEGUA


Si quieres comenzar a tejer te dejo en el enlace un video para empezar con una bufanda.
¡Qué no nos pille desprevenid@s el frío.
Date prisa coge lana y unas agujas y a presumir de bufanda.

Ver enlace aquí




martes, 3 de marzo de 2015

LEGO MECHANICAL LOOM MACHINE

Me pido una.

miércoles, 25 de febrero de 2015

OTRO PROYECTO INTERESANTE


Me lo estoy imaginando con un avión...


lunes, 9 de febrero de 2015

CURIOSO TRABAJO


Me sorprende ver el trabajo de Emily Stoneking.
La cantidad de cosas tan diferentes que se puede hacer con la lana.









martes, 8 de julio de 2014

sábado, 22 de marzo de 2014

BUENA IDEA; SI SEÑOR!

No estaría nada mal encontrarnos esto en los centros comerciales o bares.


martes, 14 de enero de 2014

MEDIO PARIENTES

Cuando éramos pequeños mis padres, mis hermanos y yo pasábamos todos los veranos en la casa que tiene mi tía en un pueblo de la costa de Cantabria cercano a Bilbao.

A pesar de estar tan solo a 35km llegar hasta allí era una odisea.
Salíamos por la mañana en el primer autobús y teníamos que esperar hasta las 4 de la tarde, en otro pueblo más grande, al siguiente transporte que nos dejaría allí hasta el 30 de agosto porque siempre había promesas de que íbamos a ir a la playa pero la pereza y la escasez de medios  hacía que no nos moviéramos hasta el último día del mes para regresar de nuestro veraneo.

Cuando iniciábamos las vacaciones para aprovechar este tiempo, entre un autobús y otro, hacíamos un recorrido por las casas de los tíos y primos de mi padre, era entonces cuando sabíamos que el verano empezaba.

Primero te medían y te pesaban, a ojo siempre ¡claro!, que alta estás, cuánto has medrado, que delgada es esta chiquilla, se parece a ... y luego las preguntas de rigor sobre los estudios. 

Mientras nos dirigíamos de una a otra casa por el camino siempre nos parábamos en el comercio de un señor que vendía alpargatas a la voz de mi tía que nos decía:
-¡Vamos a entrar a saludar al viejo Fernando!

Viejo o vieja es una palabra cariñosa que tanto mi padre como mis tíos utilizan con normalidad dada su influencia latina.
Fernando era de esas personas que desde que nacen ya parecen mayores y se mantienen así toda su vida por lo que calcularle la edad con mis pocos años era para mi muy difícil.

El parentesco con el resto de las visitas lo teníamos muy claro mis 
hermanos y yo porque ya se encargaba mi madre de explicárnoslo, 
muchos días de invierno en la cocina, mientras preparaba la comida, así que nunca hemos confundido un yerno con una nuera y una consuegra con una tía abuela.

Pero cuando preguntábamos qué era el viejo Fernando era mi padre el que siempre contestaba:
-Es un medio pariente.
Y nosotros callábamos a pesar de no entenderlo sabíamos que no 
era como los otros que visitaríamos a lo largo de la mañana.

Años más tarde he llegado a la conclusión que debía ser algún primo (lejano o medio pariente) de mi abuela por la coincidencia en los apellidos.
Desde entonces y cada día que vuelvo a escuchar a mi padre que dice eso de "es un  medio pariente"  hace que esboce una sonrisa y me encanta porque no se lo he oído a nadie pero en la familia ya forma parte de nuestro lenguaje.


Es por eso que yo creo que estos dos que he tejido son medio parientes también. Espero que os gusten.







Estos patrones no son míos.
Han sido un regalo de Reyes.

lunes, 6 de enero de 2014

EL PRIMERO DEL 2014

Este es mi primer amigurumi de este año 2014 "Don Diablo" o "Mr. Devil" como me han sugerido por aquí.
 
Tras varias pruebas le he puesto la boca de fieltro negro y el corazón de la cola lo he cubierto de lentejuelas negras que le da un toque de brillo que me encanta pero me he liado un poco al tejerlo y el próximo he de mejorarlo.
 
He tejido dos triángulos que luego he unido y de allí he sacado el resto de la cola en color rojo y  para terminar he cosido las lentejuelas.
 
Está tejido con algodón Cancún  y me ha llevado un ovillo entero que son 250mts  en 100 gramos.
 
Pasad buena semana que tengo a otros dos en el taller de costura esperando a que me anime a coserlos.
 

 


domingo, 10 de noviembre de 2013

CHAL BURDEOS


Bloqueando este chal Burdeos.
Parece color marrón porque la calidad de la foto es mala.
Pensando en hacerle o no un remate.

sábado, 2 de noviembre de 2013

NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

Hace unos meses compré esta madeja de lana para hacer un gorro con orejeras.
Después de ovillarla la guardé a la espera del otoño-invierno para tejerla.
Mi sorpresa ha sido que al empezar a hacer el gorro me confundí al echar los puntos, cuando empecé a deshacerlo si se me enganchaba y tiraba un poco de la lana ésta se rompía.
Después de pagar 18€ el ovillo en cuestión no se qué hacer con él porque me da miedo quedarme sin gorro cuando lo use.
¡Una pena ,con lo ilusionada que estaba yo con el ovillo!

Editado para decir que:
El ovillo es de la marca Rowan, Chunky.
 Supongo y espero que sea casualidad porque hasta ahora no me había ocurrido nunca.


martes, 22 de octubre de 2013

TRES EN RESERVA

Sabía que tenía ovillos de lana Rowan reservados para este invierno, pereza fuera he tejido tres gorros diferentes bajo una base común mientras hacía unas guardias matinales en el hospital.
 
A mi me dijeron que los ovillos de lana Rowan no era necesario empezarlos por dentro porque venían de tal forma que no se deshacían.
 
Os muestro la diferencia:
el amarillo queda perfecto tal y como me indicaron
 
 
 
 
 en cambio el granate empezado por la hebra interior se ha deshecho completamente cosa que me desagrada un montón.


 
Aquí los tenéis:
 
 
Amarillo con una generosa cenefa de elástico que se puede doblar hacia arriba.
 


Granate con grandes ochos.




Marrón, sencillo y clásico.

 

miércoles, 16 de octubre de 2013

GORRO VERDE DE OCHOS - MINI TUTORIAL

Hecho con agujas circulares del número 5.
Se montan 96 puntos.
Se tejen unos centímetros de punto todo del derecho (yo suelo hacer unas 8 vueltas) que luego se rizarán hacia arriba y hará el borde que se ve de punto bobo.
 
 
 
Cuando hemos terminado las vueltas del derecho comenzamos a hacer los ochos.
Empezamos la vuelta con dos puntos del revés y cuatro del derecho, dos del revés y cuatro del derecho, así hasta terminar.
Si quieres los ochos más grandes tendrás que calcular para que te cuadren bien los puntos.
 
Continuamos haciendo esto durante cinco vueltas completas, en la vuelta sexta empezamos a hacer los ochos.
Los ochos son de cuatro puntos, separamos  los dos primeros de los cuatro con una aguja auxiliar y los dejamos en espera.
 
Tejemos los dos que nos quedan del derecho en la aguja circular.
 
 
 
 
 
 
 
 
Pasamos los dos que habíamos separado a las agujas circulares y los tejemos.
 



De esta forma se nos ha formado el ocho.

 
Volvemos a comenzar las cinco vueltas como he indicado anteriormente para en la sexta formar los ochos.
 
Cuando tenemos unas seis filas de ochos empezamos a disminuir de la siguiente forma y respetando siempre si nos tocan los puntos del derecho o revés. Y también aunque estemos disminuyendo hay que seguir haciendo los ochos en la vuelta sexta.
 
Tejer 10 puntos y coger dos juntos, así hasta el final.
Siguiente vuelta normal sin disminuir.
 
Tejer 9 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
Tejer 8 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
Tejer 7 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
Tejer 6 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
Tejer 5 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
Tejer 4 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
Tejer 3 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
 
Las últimas vueltas voy cogiendo de dos en dos hasta que los cierro con una aguja.
 
Os aseguro que sientan fenomenal o ¿será  que yo tengo cabeza de gorro como dice Ixa?
 
 
 
 



viernes, 13 de septiembre de 2013

DESPISTE

La importancia de tomar bien las medidas queda patente en esta foto.
 
 
Y esto es lo que me ha pasado a mi con las mangas de una chaquetita.
Ahora no se si deshacer la grande o la pequeña.
¡Lo que pasa por tejer y charlar!


lunes, 9 de septiembre de 2013

LOLA BOTONA EN BILBAO

 
Lola Botona, en Bilbao, ha comenzado ya los talleres.
El pasado lunes fue la presentación de los mismos  con merendola incluida.
El nuevo curso se presenta muy interesante con multitud de posibilidades y horarios.
¡Qué gusto tener otra tienda en el centro de la ciudad para comprar lana!
A pesar de tener las arcas llenas seguro que pico y me llevo alguna a casa.
Es una agradable tentación pasearse por las estanterías y seguro que Carmen y Marta te pueden ayudar en lo que necesites.
¡Nos vemos!

 
                      



viernes, 30 de agosto de 2013

SE ACABARON LAS VACACIONES

El lunes de vuelta al trabajo.
Este verano ha sido muy diferente a los de otros años.
He pasado mucho tiempo sola en la playa y he leído bastante más que otros veranos.
He paseado por el monte menos que otros  porque ha sido un verano de mucho sol.
He hecho nuevas amistades que me han hecho ver otros puntos de vista de las cosas y a su vez reflexionar.
En fin un verano que se va y que guardaré en el recuerdo como grato y relajante.
 
Os dejo con la tercera chaquetita en azul claro.
Solo lleva costuras en las mangas, es muy sencilla, dicen que por ello es de las que se ponen mucho a los bebés.
Lleva lazos en las mangas para ajustarlas.
 
Espero que os guste y que la vuelta no sea muy dura. Miedo me da...


jueves, 22 de agosto de 2013

UNA IDEA

 
Si el ganchillo con el que trabajas es muy fino esta idea te puede ayudar.

lunes, 15 de julio de 2013

LA SEGUNDA

La segunda ya está en marcha.
Es el mismo modelo que la blanca pero con otra marca de lana, me ha salido un poco más grande pero es que la otra era para lo que se dice "primeras puestas" y si el bebé nace hermoso quizás no valga.
No tiene dueña de momento pero candidatas hay un par de ellas.
Faltan las mangas pero no me podía resistir a mostrarla.
 
 

lunes, 1 de julio de 2013

CAMINOS SEPARADOS

El pasado año, en el mes de septiembre, tras una breve charla de diez minutos nuestros caminos se separaron.

 No pensaba yo que tras varios años compartiendo nuestras pequeñas confidencias nuestra relación terminara así.

Me alegré, por supuesto, ¡ y mucho!, la noticia que me contó en esos minutos era buena para ella, pero cuando te alejas de alguien a quien aprecias te queda una sensación extraña porque al fin y al cabo yo perdía una amiga.

La llamamos Pili, años más tarde me dijo que su nombre era Rocío pero que la anterior dueña del negocio se llamaba así y todos en el barrio siguieron llamándola con este nombre.

Pili era la panadera del barrio, una mujer con los labios de color rojo, ojos azules y unos bucles teñidos de rubio, un tanto rellenita y con una sonrisa siempre en la boca que le daban aspecto de buena persona.

El suyo era un negocio de barrio que poco a poco fue a menos cuando pusieron unos metros más allá de su puerta una panadería de esas que te ofrecen muchos tipos diferentes de panes, porque en la de Pili solo había dos: barras y chapatas, los de toda la vida.

Pero ella siguió conservando su clientela fiel sobre todo porque daba su género a muchas familias a cambio de que poco a poco se lo pagaran, lo que se llama fiar vamos!

Cada día yo acudía a comprar mi barra de pan más o menos a la misma hora.
Sin embargo una tarde, cambié el horario y la vi allí sentada tejiendo una maravillosa chaquetita de bebé.
 Imaginaos lo que pasó, la charla diaria de diez minutos se extendió y me pasé una hora charlando de punto.

Yo sabía muchas cosas de ella pues esos diez minutos diarios dan para mucho: que si tuvo que trabajar mucho por la enfermedad de su marido, que si los estudios de su hija, que si sus nietos, que si le debían mucho algunos vecinos, que si otros le pagaban fielmente a primeros de mes... pero de punto nunca habíamos hablado.
Quedamos entonces que en septiembre yo bajaría algunas tardes, cuando el trabajo es menor para que me enseñara a hacer una chaquetita de las que ella tejía con tanto gusto y yo deseaba aprender.

Pero no va a ser posible porque Pili se ha jubilado y se ha ido a vivir un poco lejos del barrio con su hija y sus nietos a un precioso pueblo de la costa. De vez en cuando vuelve al barrio de visita, y en no más de cinco minutos, me demuestra todo su cariño. No la olvido y estoy contenta porque ella lo está.

No he desistido en mi empeño de hacer una chaquetita de bebé pues era una de mis asignaturas pendientes y he encontrado otra gran tejedora que me ha enseñado a hacerla.
¡ Estoy entusiasmada! pero he de reconocer que me costó un poco entender el patrón.
Se empieza por la parte de atrás y hasta que no llegué a la mitad no fui capaz de entenderlo, tejía sin sentir ni entender lo que hacía pero una vez le pillé el truco me hice la otra mitad en una tarde.



viernes, 28 de junio de 2013

A LA VEZ

 
Me gusta mucho el resultado final y por eso creo que voy a hacer una muestra este verano cuando esté tranquila y pensando ya en la nueva temporada.
 
 
 

sábado, 22 de junio de 2013

BUENOS TRABAJOS

Hay muchos y muy buenos trabajos de tejedoras.
Que yo haga muñecos no me impide reconocer que hay  labores buenas y preciosas por la red.
 
A mi me gusta aprender y mucho de los demás y aunque algunos de mis muñecos dicen que son bonitos también otros trabajos son dignos de mención.
 
Os dejo con una mini selección de mi biblioteca de imágenes.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...