Mostrando entradas con la etiqueta amigurumi de abuela lupe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigurumi de abuela lupe. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2015

CRUZANDO EL CHARCO

Ha cruzado el charco y se ha ido a USA hace unos días.
Estará ya en manos de su dueña de apenas unos meses.
Espero que lo disfrute y que juegue mucho con él.
Hecho en algodón blanco y dos tonos de grises con lunares de fieltro gris.


domingo, 1 de febrero de 2015

CURSILLO AMIGURUMI



Seguro que te has surtido de gran cantidad de lanas después de este fin de semana en Tendencias Creativas.
Si quieres darle buen uso puedes apuntarte al Cursillo de Amigurumi de Lola Botona. 
Los jueves por la tarde. 

Anímate. 



viernes, 26 de septiembre de 2014

¿QUIERES TERMINAR BIEN LA SEMANA?

Pues la mejor forma es pasando una tarde entretenida aprendiendo a hacer preciosos amigurumis.

¿Dónde?
 En Lola Botona. Calle Uhagón 2. En el centro de Bilbao muy cerquita de la parada de metro de Indautxu.

¿Cuándo? Los jueves por la tarde. 
Empezamos el día 2 de Octubre.

Llama y te informarán de todo.
Allí nos vemos.


martes, 4 de marzo de 2014

UN REGALO

Recibo una llamada de mi madre.
-¿Qué tal? ¿Todo bien? Mira que la hija de Bego cumple años el sábado.
-¡Qué bien!
-Como el viernes no viene por aquí, me tienes que traer algún muñeco de los que tengas en tu casa para que se lo lleve el jueves y se lo pueda dar a la chiquilla de mi parte el día de su cumpleaños.
-¡A sus ordenes madre!
Marchando un oso para la hija de Bego.




martes, 21 de enero de 2014

TUTORIAL VAMPIRO AMIGURUMI

Desde que vi este amigurumi vampiro me quedé colgada de él y nunca mejor dicho, pero el primero que encontré estaba tejido a dos agujas y no me apetecía en ese momento tejer.
 Lo dejé aparcado pero a medio camino,en esos días que solo navegas por la red, me encontré con esta versión a ganchillo.
Entre que nunca se que hacer con el color lila y que el domingo no tenía pensado salir, me decidí a tejer el vampiro.
Teje que teje me hice dos.
Pero como es habitual empecé a escribir el patrón a mi manera, le he pedido permiso a su autora y aquí está mi versión.
¡Gracias Paqui!
Espero que alguna se anime.



AMIGURUMI     VAMPIRO 

Materiales:
Ganchillo (yo lo he hecho con el nº 3)
Relleno 
Hilo lila y gris y una hebra blanca para los dientes
Dos ojos
Palito para colgarlo 

CUERPO
Se empieza por la cabeza y se hace todo seguido.

1  vuelta: aro mágico de 6 puntos bajos
2  vuelta: 2 puntos bajos en cada punto (12 puntos bajos)
3  vuelta: 1 punto bajo, 1 aumento, repetir hasta terminar la vuelta (18 pb)
4  vuelta: 2 puntos bajos, 1 aumento, repetir hasta terminar la vuelta (24 pb)
5  vuelta: trabajar  sin aumentar 24 puntos bajos
6  vuelta: 3 puntos bajos, 1 aumento, repetir hasta terminar la vuelta (30 pb)
7 ,8 ,9 y 10 vuelta: trabajar  sin aumentar 30 puntos bajos
En la fila 10 colocar los ojos separados por 6 o 7 puntos entre ellos (según gusto) y dos filas más abajo bordar los dos dientes en color blanco.
11 vuelta: 4 puntos bajos, 1 aumento, repetir hasta terminar la vuelta (36 pb)

Desde la vuelta 12 a la vuelta 25: trabajar  sin aumentar 36 puntos bajos.
En la vuelta 26 comenzamos a disminuir por lo que debemos ir rellenando según se cierra el cuerpo.
26 vuelta: 4 puntos bajos, coger dos juntos (disminuir), repetir hasta terminar la vuelta (30 pb)
27 vuelta: 3 puntos bajos, coger dos juntos (disminuir), repetir hasta terminar la vuelta (24 pb)
28 vuelta: 2 puntos bajos, coger dos juntos (disminuir), repetir hasta terminar la vuelta (18 pb)
29 vuelta: 1 punto bajo, coger dos juntos (disminuir), repetir hasta terminar la vuelta (12 pb)
30 vuelta: coger de dos en dos los puntos que quedan, repetir hasta terminar la vuelta (6 pb)






OREJAS (2)
1 vuelta: aro mágico de 4 puntos bajos
2 vuelta: 1 punto bajo, 1 aumento (6 pb)
3 vuelta: 1 punto bajo, 1 aumento (9 pb)
4 vuelta: 2 puntos bajos, 1 aumento (12 pb)
5 vuelta: 5 puntos bajos, 1 aumento    (14 pb)
De la 6 a la 8 vuelta: trabajar sin aumentar  (14 pb)
Coser al cuerpo a partir de la fila 4 empezando por arriba.


ALAS (2)
1 vuelta: aro mágico de 4 puntos bajos
2 vuelta: 1 punto bajo, 1 aumento, repetir hasta terminar la vuelta (6 pb)
3 vuelta: 2 puntos bajos, 1 aumento, repetir hasta terminar la vuelta (8 pb)
4 vuelta: 3 puntos bajos, 1 aumento, repetir hasta terminar la vuelta (10 pb)
5 vuelta: 4 puntos bajos, 1 aumento, repetir hasta terminar la vuelta (12 pb)
6 vuelta: 1 punto bajo, 1 aumento, repetir hasta terminar la vuelta (18 pb)
7 vuelta: 2 puntos bajos, 1 aumento, repetir hasta terminar la vuelta (24 pb)
8 vuelta: 3 puntos bajos , 1 aumento, repetir hasta terminar la vuelta (30 pb)
9,10,11,12,13 vuelta: trabajar sin aumentar (30 pb)
14 vuelta: 4 puntos bajos, 1 aumento, repetir hasta terminar la vuelta (36 pb)
15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 vuelta: trabajar sin aumentar (36 pb)
Empezamos a disminuir
28 vuelta: 4 puntos bajos, coger dos juntos (disminuir), repetir hasta terminar la vuelta (30 pb)
29 vuelta : 3 puntos bajos, coger dos juntos (disminuir), repetir hasta terminar la vuelta (24 pb)
30 vuelta : trabajar sin disminuir 24 puntos bajos
Coser ambas alas en los costados del cuerpo justo debajo de las orejas.












LAZADA PARA ATAR LAS ALAS
Tejer dos cadenetas de 40 puntos bajos y coserlas a las alas para atarlas.



PATAS (2)
Las patas las he trabajado en plano.
He hecho una tira de 3 puntos y 7 filas.
Doblarlas y coserlas en la parte de abajo del cuerpo. Dejarlas huecas para que se pueda meter el palo de colgar el amigurumi.
Yo he usado el palito que viene con algunos zapatos para que no se deformen.
Cadeneta de 4 puntos bajos
Girar la labor y hacer 1 punto bajo en cada punto (3 pb)
Girar y lo mismo.
Así durante 7 filas.









lunes, 6 de enero de 2014

EL PRIMERO DEL 2014

Este es mi primer amigurumi de este año 2014 "Don Diablo" o "Mr. Devil" como me han sugerido por aquí.
 
Tras varias pruebas le he puesto la boca de fieltro negro y el corazón de la cola lo he cubierto de lentejuelas negras que le da un toque de brillo que me encanta pero me he liado un poco al tejerlo y el próximo he de mejorarlo.
 
He tejido dos triángulos que luego he unido y de allí he sacado el resto de la cola en color rojo y  para terminar he cosido las lentejuelas.
 
Está tejido con algodón Cancún  y me ha llevado un ovillo entero que son 250mts  en 100 gramos.
 
Pasad buena semana que tengo a otros dos en el taller de costura esperando a que me anime a coserlos.
 

 


domingo, 1 de diciembre de 2013

SOLO FALTA RICITOS


Tras el atracón del anterior muñeco llegaron estos tres osos.
¡Menudo ritmo! de esta pongo una industria. A muñeco por día...
En granate, blanco y marrón han formado el famoso Clan del Oso.
 
Se nota que llega diciembre y comienza el ritmo desenfrenado de las compras de regalos.
 
Los podréis ver en una Feria de Artesanía que se va a celebrar en Liendo los días 13,14 y 15 de diciembre.
 
Ya sabes la Navidad está ahí vete pensando qué regalo original vas a comprar este año.
 
Yo de momento a trabajar que tengo a medias un famoso perro verde, un burro y un tigre grrr...
 
 
 
 
 
 
 
 
 

domingo, 24 de noviembre de 2013

EN UN DIA

Cuando me he levantado  y he visto el tiempo tan desapacible que hacía he decidido que era el momento de hacer este encargo.

El viernes me llegó una carta en la que decía que se admitían donaciones de todo tipo para una rifa que se iba a organizar en un centro escolar y que el dinero obtenido se enviaría a Haití.

Entre elige la lana, piensa el patrón que tienes en mente pero no has hecho hasta ahora ni tan siquiera lo tienes escrito, ponte a tejerlo y a escribirlo a la vez,  busca los últimos ojos que compré y que me aseguraron que no costaba colocarlos y a mí si me ha costado, rellenarlo, coserlo y sacar la caja de los lazos, he pasado todo el santo día.

Este es el resultado, no se si es oso, gato o tigre como me ha dicho uno , las opiniones han sido muy diversas pero así llegará a manos del que quiera pujar por él.
A mí lo que más me gusta del animalillo son los brazos y las piernas y lo que menos el hocico así que ya lo mejoraré.





                                                                                                                              
 

sábado, 5 de octubre de 2013

EN GRIS

Este primero es un intento de gato en lana gris.
Así se quedó y así seguirá hasta que vuelva a retomar el patrón.
Se nota que no me gustan nada los gatos porque le pongo poca ilusión al proyecto.
El cuerpo, la cabeza y las orejas me gustan pero el hocico nada de nada.
 
 
Y este si lo he terminado, esta vez no le he bordado el morro y lo voy a dejar así.
Minimalista que he tenido hoy el día.
 

martes, 29 de enero de 2013

MISS RAYITAS ( LA CEBRA)

Cuando empiezo a hacer un amigurumi lo primero que hago, tejo o invento siempre es el cuerpo y la cabeza.
Me resulta fácil y casi siempre tengo claro cómo debe ser y cómo me gustaría que quedase.
No me pasa lo mismo con los brazos y patas porque creo que éstos son los que le dan el toque final al muñeco y le ponen la gracia.
Nunca me salen a la primera así que sigo con las orejas y otras partes si las tuviera y las extremidades siempre me quedan las últimas.
Para no ser una excepción me ha ocurrido lo mismo con esta cebra,  las patas y brazos las he tenido que tejer por lo menos dos veces hasta darlas por buenas.
 
Aquí está a medias sin las extremidades.
 Podéis ver que tengo siempre muy cerca el bolígrafo y el cuaderno además del ganchillo y las tijeras. 
 
 
Aquí ya terminada.
 

Y aburrida de la sesión de fotos.
¡ Madre mía qué diferencia de color de una a otra!
Es rosa y gris y está tejida con hilo Cancún.

domingo, 6 de enero de 2013

REPETIMOS





El año pasado en  la II edición del Bilbao Christmas Market la vaca que había tejido cambió de dueña.
Seguro que está muy feliz en su nuevo hogar porque la persona que se la llevó la cogió con mucho cariño.
Tenía ganas de hacer algún amigurumi en negro y quería repasar este patrón así que me puse manos a la obra y volví a tejer la vaca.

Tejer en negro tiene sus dificultades, has de hacerlo si es posible de día porque si te confundes cuesta mucho más ver el fallo que en otro color y también para coser las partes del muñeco has de estar muy atenta pues en este caso a mi se me quedó media pata sin coser, menos mal que nunca corto los hilos hasta que está totalmente montada y no llegó la sangre al río.


Ponerle los ojos a un muñeco negro también tiene su aquel porque 
hice la prueba con ojos azules y con  verdes pero le quedaban bastante feos y los negros no se le notaban.
Al final los he puesto marrones por eliminación.

Como me han dicho si es un toro, supongo que por el color ... creo que para la próxima vez quizás lo intente y le haga una pareja a la próxima vaca que teja.

Esta vez he usado los colores que tenía en la caja de las lanas y que se podían parecer  bastante a los reales aunque me suele gustar saltarme esta norma y jugar con la imaginación porque para eso son muñecos.

Espero que os guste.

Buena semana a tod@s.





martes, 1 de enero de 2013

¡FELIZ 2013! - LA GALLINA TURULECA



Esta canción seguro que nos es muy conocida a más de uno.
Cuando Miliki nos dejó el año pasado miles de recuerdos de mi infancia volvieron a mi mente.
Buscando videos por la red me topé con éste y no pude resistir la tentación de tejer una gallina.
 
Os dejo con mi primer amigurumi y mi primer patrón de este año que comienza. La pobrecita solo ha puesto tres huevos.
 
Sigo trabajando con los hilos y espero crear alguno más, por falta de ideas que no quede. Tengo una lista de los que me gustaría hacer, ya veremos si salen adelante.
 
 




 
 

viernes, 28 de diciembre de 2012

ALMAS GEMELAS



Sigo repitiendo patrones que me gustan y además  a pares.
Esto ni es una broma, ni un montaje ni veis dobles. Son dos iguales.
El hilo azul clarito le da un toque tierno a estos amigurumis.
Ya me contaréis si os han hecho alguna bromita hoy.
Yo estaré alerta aunque seguro que pico en alguna.


miércoles, 26 de diciembre de 2012

RANA VERDE

Agotando los últimos días del 2012 y también los últimos ovillos que me quedaban de este hilo.
¡Cuánto me han cundido!
Me encanta como queda el resultado final porque le da un brillo y una textura muy agradable.
Espero que estas fiestas hayan sido fantásticas para todo el mundo.
Yo entre turrón y turrón sigo tejiendo para hacer un poco de ejercicio aunque solo sea con las manos.
 

 
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...