Mostrando entradas con la etiqueta Amigurumi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigurumi. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2016

ULTIMOS TRABAJOS

No estoy desaparecida, ni tampoco he dejado de tejer ni de aprender cosas nuevas, pero curiosamente cada día tengo más trabajo. Y espero que dure!

Esta pareja de ranas son de las últimas alumnas del curso de amigurumi.
Para más información en Lola Botona, calle Uhagón  Nº 2, Bilbao.


Y esta maravillosa piña la he hecho yo.
Este sábado me apunté al cursillo en Lola Botona. Llevaba tiempo con ganas de hacerlo.
El resultado es espectacular.
Preparada ya para la mesa de esta navidad.
Un saludo a tod@s.



viernes, 1 de enero de 2016

AMPLIANDO LA COLECCIÓN

A menudo cuando doy los cursillos monográficos de amigurumi las alumnas, en cuanto se lanzan a esta nueva afición, me solicitan patrones , suelo dejarles los libros que tengo para que los vean y hagan lo que les gusta.

También me piden  que les diga dónde me los compro y dónde consigo los materiales necesarios para tejer los muñecos (ojos, pelo, lana, relleno...)

Entre sus peticiones para tejer hay de todo tipo (animales, muñecas, comida...) pero siempre me sorprenden porque me piden patrones de muñecos muy específicos que a mi nunca se me ocurriría hacer.

Es por eso que en cuanto vi este libro decidí que era uno de los que debía tener para enseñar puesto que trae 40 patrones de aves. Nunca se sabe lo que pueden querer tejer...

He encargado otros dos libros,pero hasta la semana que viene no me llega uno y el tercero creo que tardará un poco más.

Los patrones vienen para tres niveles de dificultad y cada muñeco tiene su nombre propio, como el anterior que me compré.

Así que empiezo el año ampliando mi biblioteca. 





jueves, 3 de diciembre de 2015

EL MUNDO DE PICA PAU


¡Ya me ha llegado el libro!

Aunque no he tejido todavía ningún amigurumi, porque me llegó ayer por la tarde, me lo se casi de memoria de tanto verlo.

Me gustan muchas cosas de él:
El idioma que me  facilita mucho las cosas.
Los diferentes apartados.
Sus 157 páginas repletas de ideas.
Muñecos para tejer en tres niveles: básico, intermedio y avanzado.
Que los muñecos tengan nombre, a mi me gusta mucho bautizar a los míos. Tener un nombre te dota de identidad.
Que vengan explicaciones para hacerles diferentes detalles. 
La cantidad de fotos para explicar la realización de los muñecos.
Y el apartado de "Gracias" tan entrañable.
Espero disfrutarlo.






lunes, 17 de noviembre de 2014

PARECE QUE TODO VA BIEN

Cuando las alumnas superan a la profesora es que el aprendizaje ha sido fructífero y así ha de ser para que el relevo generacional y el paso de conocimientos del tipo que sea se mantenga.
Me siento satisfecha y encantada cuando veo las cosas que hacen las alumnas a las que he estado enseñando a tejer amigurumis en el cursillo que estoy impartiendo en Lola Botona de Bilbao.
Aquí os dejo una muestra de una de ellas.



domingo, 21 de septiembre de 2014

AMIGURUMI XXL

Ya me ha llegado el libro de Amigurumi XXL de Lalala toys.
Precioso y yo encantada os animo a haceros con uno.
Aquí mas información.






domingo, 6 de julio de 2014

OTRO USO

Nunca se me hubiera ocurrido pero los ojos de seguridad tienen otro uso.


domingo, 30 de marzo de 2014

¡YA SOY MAYOR!


Regresaba hace unos días a casa en el bus cuando vi que se subía Mario.
No pensaba ni por lo más remoto que se iba a sentar en el asiento que estaba libre a mi lado.
Esperé un par de paradas para ver si me decía algo pero estaba claro que no me había conocido.
No me pude aguantar y me dirigí a él identificándome.
-¡Hola Mario! Soy la hermana de E.
-Hola, no lo sabía- me contestó
Tenía claro que la conversación no iba a llegar mucho más lejos y me quedé callada.
Mario es un muchacho tímido, de pocas palabras, eso lo sabemos bien todos los de casa.Es el hijo de unos amigos de mi hermano.
Pero cual fue mi sorpresa cuando me dice:
-Vengo de clase.Estoy haciendo un curso de cocina que me gusta mucho.Además por las tardes practico escalada en el polideportivo y natación.
-Vaya, qué bien.¿Y te gusta?
-Si pero es muy difícil. Sabes en abril es mi cumpleaños.Voy a cumplir 18 años y he pedido de regalo un móvil con wasap y dos entradas para ir a San Mamés con mi novia.Y además como ya seré mayor voy a poder beber una cerveza.
-¿Tienes novia? ¿Cómo se llama?
-Se llama Natalia.
-Pues sabes que la conozco.
-¡Sí! Es muy guapa. Bueno me bajo en esta parada. Adiós.

Hoy en día que un muchacho de 18 años no tenga wasap ni beba una cerveza puede parecer algo extraño pero Mario es especial porque para él todo es distinto y lleva un ritmo diferente al resto de los muchachos desde que nació con la trisomía del par 21 (Síndrome de Down), por eso yo le he tejido este pequeño obsequio.
¡Felicidades Mario!




domingo, 16 de marzo de 2014

DE FRANCES NADA

No tengo ni idea de francés.
Desde siempre he estudiado inglés y cuando estaba en el instituto había un grupo de francés que resultaban ser siempre la excepción.
Su profesora se llamaba Doña Concha y mientras nosotras estábamos traduciendo textos ellas cantaban, por eso siempre nos dieron mucha envidia.
Esta semana me ha llegado este libro de comidas a ganchillo escrito en francés.
Tiene unas ilustraciones preciosas pero para tejerte todo lo que viene necesitaría un año sabático además del esfuerzo de traducirlo o al menos intentar entenderlo.
De momento disfruto con las imágenes.











domingo, 9 de febrero de 2014

PHIL ELEFANTE AMIGURUMI

Este es Phil, el nuevo amigurumi de El Gallo Bermejo.
Es un elefante muy original y el patrón está muy bien explicado, se teje sin problemas.
Ha sido tenerlo en mis manos y ponerme con él hasta terminarlo y eso que tengo a medias unos cuantos.
Gracias por el detalle que has tenido conmigo espero que te guste mi versión.

Está hecho en algodón marrón y azul. Este algodón lo compré en el Salón de Manualidades 2014 de Bilbao y no lo conocía pero he quedado muy contenta, una pena que compré pocos colores. 
Es de Katia y no lo he encontrado de momento en ninguna tienda de la ciudad, seguiré buscando.

Dicen que traen buena suerte los elefantes, ya os contaré si es así.


martes, 14 de enero de 2014

MEDIO PARIENTES

Cuando éramos pequeños mis padres, mis hermanos y yo pasábamos todos los veranos en la casa que tiene mi tía en un pueblo de la costa de Cantabria cercano a Bilbao.

A pesar de estar tan solo a 35km llegar hasta allí era una odisea.
Salíamos por la mañana en el primer autobús y teníamos que esperar hasta las 4 de la tarde, en otro pueblo más grande, al siguiente transporte que nos dejaría allí hasta el 30 de agosto porque siempre había promesas de que íbamos a ir a la playa pero la pereza y la escasez de medios  hacía que no nos moviéramos hasta el último día del mes para regresar de nuestro veraneo.

Cuando iniciábamos las vacaciones para aprovechar este tiempo, entre un autobús y otro, hacíamos un recorrido por las casas de los tíos y primos de mi padre, era entonces cuando sabíamos que el verano empezaba.

Primero te medían y te pesaban, a ojo siempre ¡claro!, que alta estás, cuánto has medrado, que delgada es esta chiquilla, se parece a ... y luego las preguntas de rigor sobre los estudios. 

Mientras nos dirigíamos de una a otra casa por el camino siempre nos parábamos en el comercio de un señor que vendía alpargatas a la voz de mi tía que nos decía:
-¡Vamos a entrar a saludar al viejo Fernando!

Viejo o vieja es una palabra cariñosa que tanto mi padre como mis tíos utilizan con normalidad dada su influencia latina.
Fernando era de esas personas que desde que nacen ya parecen mayores y se mantienen así toda su vida por lo que calcularle la edad con mis pocos años era para mi muy difícil.

El parentesco con el resto de las visitas lo teníamos muy claro mis 
hermanos y yo porque ya se encargaba mi madre de explicárnoslo, 
muchos días de invierno en la cocina, mientras preparaba la comida, así que nunca hemos confundido un yerno con una nuera y una consuegra con una tía abuela.

Pero cuando preguntábamos qué era el viejo Fernando era mi padre el que siempre contestaba:
-Es un medio pariente.
Y nosotros callábamos a pesar de no entenderlo sabíamos que no 
era como los otros que visitaríamos a lo largo de la mañana.

Años más tarde he llegado a la conclusión que debía ser algún primo (lejano o medio pariente) de mi abuela por la coincidencia en los apellidos.
Desde entonces y cada día que vuelvo a escuchar a mi padre que dice eso de "es un  medio pariente"  hace que esboce una sonrisa y me encanta porque no se lo he oído a nadie pero en la familia ya forma parte de nuestro lenguaje.


Es por eso que yo creo que estos dos que he tejido son medio parientes también. Espero que os gusten.







Estos patrones no son míos.
Han sido un regalo de Reyes.

lunes, 6 de enero de 2014

EL PRIMERO DEL 2014

Este es mi primer amigurumi de este año 2014 "Don Diablo" o "Mr. Devil" como me han sugerido por aquí.
 
Tras varias pruebas le he puesto la boca de fieltro negro y el corazón de la cola lo he cubierto de lentejuelas negras que le da un toque de brillo que me encanta pero me he liado un poco al tejerlo y el próximo he de mejorarlo.
 
He tejido dos triángulos que luego he unido y de allí he sacado el resto de la cola en color rojo y  para terminar he cosido las lentejuelas.
 
Está tejido con algodón Cancún  y me ha llevado un ovillo entero que son 250mts  en 100 gramos.
 
Pasad buena semana que tengo a otros dos en el taller de costura esperando a que me anime a coserlos.
 

 


martes, 17 de diciembre de 2013

IMAGENES DEL BCHM 2013

El año que viene más y mejor.
 




miércoles, 11 de diciembre de 2013

ADIOS AL CUADERNO

Ahora la nueva forma de tejer y apuntar mis patrones es así.
Como todo,tiene sus ventajas y sus desventajas.
De momento el método es un poco lento pero todo se andará en cuanto lo domine.


jueves, 1 de agosto de 2013

miércoles, 15 de mayo de 2013

DE GRAN AYUDA

 
Tipos de base para crochet tanto para amigurumis como para otro tipo de labores.
 

domingo, 5 de mayo de 2013

CIFRAS


 
Los números me preocupan, ¡por supuesto!, pero unos más que otros.
Los hay que son muy importantes y necesarios para mí: el sueldo, los pagos, los años que se van cumpliendo y muchos más que tengo a diario en la cabeza ...  y otros no tanto.
 
 A menudo me sorprende  ver la importancia que le da la gente que me rodea a algunos números tan poco significativos para mi (no los voy a citar)y me saca una sonrisilla, a escondidas, o me quedo sorprendida porque no los considero tan necesarios para vivir. 
 
Cada uno damos prioridad a unos y muchas veces, más de lo que pensamos, se la damos a otros que no la tienen y te das cuenta cuando la vida te da un revés.
Pero yo no voy a decir cuales sí y cuales no porque no tiene lugar este debate aquí.
 
Últimamente, no me preocupan, pero si me rondan la cabeza unos números muy distantes entre si:
El 4 y las cifras con miles y millones(ja, ja y no de la lotería)
 
El 4 porque son los regalos que voy a tener que hacer a cuatro bebés que vienen al mundo: para una prima, una compañera y  una amiga.
Las dos primeras esperan una niña y la última unos mellizos niño y niña.
Es por eso que estoy todo el día maquinando qué les voy a regalar.
Quiero que sea algo hecho por mí y especial y he empezado por terminar este osito que tenía a medio coser.

 
 
 
Los otros números, los de los miles y millones, los grandes números, son los que aparecen cuando te pones a leerles a los niños sobre los planetas: que si la distancia al sol, que si los años luz, que si el diámetro... números y números que no llegan, ni muchas veces yo tampoco, a comprender.
 
Aunque resulta un tema apasionante para ellos y ya los conocen todos por su nombre y fisonomía mañana se van a llevar una gran sorpresa cuando les ponga este video y a modo de juego les diga que me tienen que escribir en un papel el nombre del planeta que está aquí tejido.
¿Será fácil el examen, no? Seguro que todos sacarán un diez.
 
 


FELIZ DIA DE LAS MADRES!  FELICIDADES AMA!

sábado, 2 de marzo de 2013

SNAKE 2

Paseando de blog en blog leí en uno, no me acuerdo en cuál, una propuesta para hacer con los restos de lana.
 
Como en el pasado Bilbao Christmas Market mi serpiente se fue con una nueva dueña pensé que esta propuesta era adecuada para mi.
Además tenía bastante lana que en su día compré para hacer una manta pero luego no me he animado a ello.
 
Empecé de nuevo mi larga serpiente.
Como contar 300 vueltas se hace pesado , sobre todo cuando tejes con negro, voy marcando con un hilo de otro color cada 50 vueltas como veis en la foto y así me resulta más cómodo.
 
 
 
A medio camino del cuerpo, lo dejo aparcado y tejo la cabeza, más que nada por cambiar de color y patrón ya que el cuerpo es muy monótono.
 
 
Sigo con el cuerpo y en otra atacada me hago los ojos.
 
 
Hasta que la tengo terminada y coso la cabeza, los ojos y le pongo esos labios color rojo pasión.

 
Y aquí está lo que iba a ser una manta granate, gris , negra y blanca, es ahora una serpiente de más de 300 vueltas de punto bajo.
 
 
El gris lo he agotado pero de los otros todavía me queda algo, no para otra serpiente pero ya pensaré qué hacer.
 
 
 

sábado, 26 de enero de 2013

AMIGURUMI EN LA Wii

¡Un amigurumi en un juego de la Wii!
Seguro que triunfa.
¿Se aficionarán nuestros niños al ganchillo?
 

domingo, 6 de enero de 2013

REPETIMOS





El año pasado en  la II edición del Bilbao Christmas Market la vaca que había tejido cambió de dueña.
Seguro que está muy feliz en su nuevo hogar porque la persona que se la llevó la cogió con mucho cariño.
Tenía ganas de hacer algún amigurumi en negro y quería repasar este patrón así que me puse manos a la obra y volví a tejer la vaca.

Tejer en negro tiene sus dificultades, has de hacerlo si es posible de día porque si te confundes cuesta mucho más ver el fallo que en otro color y también para coser las partes del muñeco has de estar muy atenta pues en este caso a mi se me quedó media pata sin coser, menos mal que nunca corto los hilos hasta que está totalmente montada y no llegó la sangre al río.


Ponerle los ojos a un muñeco negro también tiene su aquel porque 
hice la prueba con ojos azules y con  verdes pero le quedaban bastante feos y los negros no se le notaban.
Al final los he puesto marrones por eliminación.

Como me han dicho si es un toro, supongo que por el color ... creo que para la próxima vez quizás lo intente y le haga una pareja a la próxima vaca que teja.

Esta vez he usado los colores que tenía en la caja de las lanas y que se podían parecer  bastante a los reales aunque me suele gustar saltarme esta norma y jugar con la imaginación porque para eso son muñecos.

Espero que os guste.

Buena semana a tod@s.





martes, 1 de enero de 2013

¡FELIZ 2013! - LA GALLINA TURULECA



Esta canción seguro que nos es muy conocida a más de uno.
Cuando Miliki nos dejó el año pasado miles de recuerdos de mi infancia volvieron a mi mente.
Buscando videos por la red me topé con éste y no pude resistir la tentación de tejer una gallina.
 
Os dejo con mi primer amigurumi y mi primer patrón de este año que comienza. La pobrecita solo ha puesto tres huevos.
 
Sigo trabajando con los hilos y espero crear alguno más, por falta de ideas que no quede. Tengo una lista de los que me gustaría hacer, ya veremos si salen adelante.
 
 




 
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...