Mostrando entradas con la etiqueta patron propio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patron propio. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

UN REGALO

Recibo una llamada de mi madre.
-¿Qué tal? ¿Todo bien? Mira que la hija de Bego cumple años el sábado.
-¡Qué bien!
-Como el viernes no viene por aquí, me tienes que traer algún muñeco de los que tengas en tu casa para que se lo lleve el jueves y se lo pueda dar a la chiquilla de mi parte el día de su cumpleaños.
-¡A sus ordenes madre!
Marchando un oso para la hija de Bego.




lunes, 6 de enero de 2014

EL PRIMERO DEL 2014

Este es mi primer amigurumi de este año 2014 "Don Diablo" o "Mr. Devil" como me han sugerido por aquí.
 
Tras varias pruebas le he puesto la boca de fieltro negro y el corazón de la cola lo he cubierto de lentejuelas negras que le da un toque de brillo que me encanta pero me he liado un poco al tejerlo y el próximo he de mejorarlo.
 
He tejido dos triángulos que luego he unido y de allí he sacado el resto de la cola en color rojo y  para terminar he cosido las lentejuelas.
 
Está tejido con algodón Cancún  y me ha llevado un ovillo entero que son 250mts  en 100 gramos.
 
Pasad buena semana que tengo a otros dos en el taller de costura esperando a que me anime a coserlos.
 

 


domingo, 10 de noviembre de 2013

CHAL BURDEOS


Bloqueando este chal Burdeos.
Parece color marrón porque la calidad de la foto es mala.
Pensando en hacerle o no un remate.

martes, 22 de octubre de 2013

TRES EN RESERVA

Sabía que tenía ovillos de lana Rowan reservados para este invierno, pereza fuera he tejido tres gorros diferentes bajo una base común mientras hacía unas guardias matinales en el hospital.
 
A mi me dijeron que los ovillos de lana Rowan no era necesario empezarlos por dentro porque venían de tal forma que no se deshacían.
 
Os muestro la diferencia:
el amarillo queda perfecto tal y como me indicaron
 
 
 
 
 en cambio el granate empezado por la hebra interior se ha deshecho completamente cosa que me desagrada un montón.


 
Aquí los tenéis:
 
 
Amarillo con una generosa cenefa de elástico que se puede doblar hacia arriba.
 


Granate con grandes ochos.




Marrón, sencillo y clásico.

 

miércoles, 16 de octubre de 2013

GORRO VERDE DE OCHOS - MINI TUTORIAL

Hecho con agujas circulares del número 5.
Se montan 96 puntos.
Se tejen unos centímetros de punto todo del derecho (yo suelo hacer unas 8 vueltas) que luego se rizarán hacia arriba y hará el borde que se ve de punto bobo.
 
 
 
Cuando hemos terminado las vueltas del derecho comenzamos a hacer los ochos.
Empezamos la vuelta con dos puntos del revés y cuatro del derecho, dos del revés y cuatro del derecho, así hasta terminar.
Si quieres los ochos más grandes tendrás que calcular para que te cuadren bien los puntos.
 
Continuamos haciendo esto durante cinco vueltas completas, en la vuelta sexta empezamos a hacer los ochos.
Los ochos son de cuatro puntos, separamos  los dos primeros de los cuatro con una aguja auxiliar y los dejamos en espera.
 
Tejemos los dos que nos quedan del derecho en la aguja circular.
 
 
 
 
 
 
 
 
Pasamos los dos que habíamos separado a las agujas circulares y los tejemos.
 



De esta forma se nos ha formado el ocho.

 
Volvemos a comenzar las cinco vueltas como he indicado anteriormente para en la sexta formar los ochos.
 
Cuando tenemos unas seis filas de ochos empezamos a disminuir de la siguiente forma y respetando siempre si nos tocan los puntos del derecho o revés. Y también aunque estemos disminuyendo hay que seguir haciendo los ochos en la vuelta sexta.
 
Tejer 10 puntos y coger dos juntos, así hasta el final.
Siguiente vuelta normal sin disminuir.
 
Tejer 9 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
Tejer 8 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
Tejer 7 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
Tejer 6 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
Tejer 5 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
Tejer 4 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
Tejer 3 puntos y coger dos juntos... siguiente vuelta sin disminuir.
 
Las últimas vueltas voy cogiendo de dos en dos hasta que los cierro con una aguja.
 
Os aseguro que sientan fenomenal o ¿será  que yo tengo cabeza de gorro como dice Ixa?
 
 
 
 



sábado, 12 de octubre de 2013

BOLSO CON TRAPILLO

 Primer proyecto de bolso con trapillo.
Es de color beige tostado y desde luego queda fantástico con los rojos y granates.

Dudé mucho en cómo terminarlo.
Lo deshice un para de veces primero le hice una base y lo uní y no me quedó a mi gusto.
Luego pensé en terminarlo en recto y al final lo he terminado en redondo.
Como está bastante prieto no necesita forro y no hay miedo que se escape nada pequeño.

sábado, 5 de octubre de 2013

EN GRIS

Este primero es un intento de gato en lana gris.
Así se quedó y así seguirá hasta que vuelva a retomar el patrón.
Se nota que no me gustan nada los gatos porque le pongo poca ilusión al proyecto.
El cuerpo, la cabeza y las orejas me gustan pero el hocico nada de nada.
 
 
Y este si lo he terminado, esta vez no le he bordado el morro y lo voy a dejar así.
Minimalista que he tenido hoy el día.
 

sábado, 2 de marzo de 2013

SNAKE 2

Paseando de blog en blog leí en uno, no me acuerdo en cuál, una propuesta para hacer con los restos de lana.
 
Como en el pasado Bilbao Christmas Market mi serpiente se fue con una nueva dueña pensé que esta propuesta era adecuada para mi.
Además tenía bastante lana que en su día compré para hacer una manta pero luego no me he animado a ello.
 
Empecé de nuevo mi larga serpiente.
Como contar 300 vueltas se hace pesado , sobre todo cuando tejes con negro, voy marcando con un hilo de otro color cada 50 vueltas como veis en la foto y así me resulta más cómodo.
 
 
 
A medio camino del cuerpo, lo dejo aparcado y tejo la cabeza, más que nada por cambiar de color y patrón ya que el cuerpo es muy monótono.
 
 
Sigo con el cuerpo y en otra atacada me hago los ojos.
 
 
Hasta que la tengo terminada y coso la cabeza, los ojos y le pongo esos labios color rojo pasión.

 
Y aquí está lo que iba a ser una manta granate, gris , negra y blanca, es ahora una serpiente de más de 300 vueltas de punto bajo.
 
 
El gris lo he agotado pero de los otros todavía me queda algo, no para otra serpiente pero ya pensaré qué hacer.
 
 
 

martes, 29 de enero de 2013

MISS RAYITAS ( LA CEBRA)

Cuando empiezo a hacer un amigurumi lo primero que hago, tejo o invento siempre es el cuerpo y la cabeza.
Me resulta fácil y casi siempre tengo claro cómo debe ser y cómo me gustaría que quedase.
No me pasa lo mismo con los brazos y patas porque creo que éstos son los que le dan el toque final al muñeco y le ponen la gracia.
Nunca me salen a la primera así que sigo con las orejas y otras partes si las tuviera y las extremidades siempre me quedan las últimas.
Para no ser una excepción me ha ocurrido lo mismo con esta cebra,  las patas y brazos las he tenido que tejer por lo menos dos veces hasta darlas por buenas.
 
Aquí está a medias sin las extremidades.
 Podéis ver que tengo siempre muy cerca el bolígrafo y el cuaderno además del ganchillo y las tijeras. 
 
 
Aquí ya terminada.
 

Y aburrida de la sesión de fotos.
¡ Madre mía qué diferencia de color de una a otra!
Es rosa y gris y está tejida con hilo Cancún.

jueves, 10 de enero de 2013

ADEMAS DE AMIGURUMIS ...

Como os decía, además de amigurumis he hecho estos broches.
Hace tiempo que me rondaba la idea de  hacer un broche de cupcake y tenía claro que debía  tener un poco de volumen.
Después de una tarde de cine cogí el ganchillo y  como no tenía ganas de empezar ningún proyecto que me llevase mucho tiempo me puse a ello y éste es el resultado.
Hay veces que en un momento lo ves claro y otras tienes que dejarlo porque por más que lo intentes no sale.
Un par de horas fueron suficientes para que se materializara la idea que tenía.
Ahora ya luce en la solapa de su dueña.
¡Buena semana!

domingo, 6 de enero de 2013

REPETIMOS





El año pasado en  la II edición del Bilbao Christmas Market la vaca que había tejido cambió de dueña.
Seguro que está muy feliz en su nuevo hogar porque la persona que se la llevó la cogió con mucho cariño.
Tenía ganas de hacer algún amigurumi en negro y quería repasar este patrón así que me puse manos a la obra y volví a tejer la vaca.

Tejer en negro tiene sus dificultades, has de hacerlo si es posible de día porque si te confundes cuesta mucho más ver el fallo que en otro color y también para coser las partes del muñeco has de estar muy atenta pues en este caso a mi se me quedó media pata sin coser, menos mal que nunca corto los hilos hasta que está totalmente montada y no llegó la sangre al río.


Ponerle los ojos a un muñeco negro también tiene su aquel porque 
hice la prueba con ojos azules y con  verdes pero le quedaban bastante feos y los negros no se le notaban.
Al final los he puesto marrones por eliminación.

Como me han dicho si es un toro, supongo que por el color ... creo que para la próxima vez quizás lo intente y le haga una pareja a la próxima vaca que teja.

Esta vez he usado los colores que tenía en la caja de las lanas y que se podían parecer  bastante a los reales aunque me suele gustar saltarme esta norma y jugar con la imaginación porque para eso son muñecos.

Espero que os guste.

Buena semana a tod@s.





martes, 1 de enero de 2013

¡FELIZ 2013! - LA GALLINA TURULECA



Esta canción seguro que nos es muy conocida a más de uno.
Cuando Miliki nos dejó el año pasado miles de recuerdos de mi infancia volvieron a mi mente.
Buscando videos por la red me topé con éste y no pude resistir la tentación de tejer una gallina.
 
Os dejo con mi primer amigurumi y mi primer patrón de este año que comienza. La pobrecita solo ha puesto tres huevos.
 
Sigo trabajando con los hilos y espero crear alguno más, por falta de ideas que no quede. Tengo una lista de los que me gustaría hacer, ya veremos si salen adelante.
 
 




 
 

sábado, 24 de noviembre de 2012

10

Tenía unos restos de anteriores trabajos y como no sabía qué hacer con ellos he tejido estos adornos de navidad.
Estos cupckes están hechos en hilo rosa y plata (con patrón propio) y quedan preciosos colgados del árbol porque su tamaño no es muy exagerado ni por grande ni por pequeño.
Solo he podido tejer una decena porque no me ha llegado el hilo para hacer una docena que es lo que yo quería.
Les he metido bastante más relleno que lo habitual y quedan muy consistentes.
Os dejo que la siguiente labor me espera.
 
 

martes, 19 de junio de 2012

150 cm

Tenía en casa un montón de restos de lana que no me llegaban para hacer ningun muñeco, ni por la cantidad ni por el colorido.

Manos a la obra y me ha salido esta larguísima  y colorida serpiente.

Entre el tiempo invertido y el relleno que lleva creo que aprovechar los restos me ha salido un poco caro, pero bueno ahí está.

Patrón propio.


miércoles, 8 de febrero de 2012

OJOS

Al ver esta cara yo diría:
-Ver no se si veo, pero ¡cómo me fijo!
He tejido esta rana pero he tardado mucho en dar con unos ojos que me gustaran y le dieran un aspecto agradable al muñeco.
Primero hice estos ojazos, los coloqué con alfileres, los solté, los cosí con relleno y por último los descosí y están guardados en una caja.



Luego los cambié por estos otros, a los cuales les he puesto ojos de seguridad pero con pupila móvil.

¡Por fín los he estrenado!
Y así se va a quedar.

En lo que no ha habido ninguna duda ha sido cuando hice las manos y los pies.
Digo yo que si esta parte del cuerpo de los muñecos va a ser mi especialidad.

¡Tal vez!


Calidad de las fotos: mala.

Debido a las inclemencias meteorológicas la rana no ha podido salir a la charca a posar.

Lo sentimos.




miércoles, 25 de enero de 2012

BURRO - DONKEY







Cuando era pequeña pasaba los veranos en un pueblo de Cantabria en el que no había casa que no tuviera un burro para ayudar en las tareas del campo.



Aunque la playa nos quedaba tan solo a 7 km, la mayoría de los niños preferían quedarse en el pueblo y jugar entre los maizales a la espera que alguien les dejara subirse en su burro o llevarlo de la soga hasta la cuadra.



Ahora paso los veranos en la costa de Bizkaia y a una de las vecinas su marido le regaló un burro cuando les nació su primera hija.



Recientemente he leído en facebook que se pueden adoptar.



Tras tantas coincidencias no he podido resistirme a crear uno.



Yo creí que la cosa iba a ser fácil pero hacer el hocico ha sido un gran trabajo pues había momentos que no se sabía si era burro o hipopótamo.



Cosí el cuerpo y la cabeza, y el muñeco no mejoraba, supuse que las orejas le darían el carácter de burro que era lo que yo quería pero las hice tan grandes que parecía un conejo.



Vamos que no se lo que os parecerá el producto final pero después de mucho hacer y deshacer hocico y orejas este es el resultado final y con esto me quedo.

viernes, 20 de enero de 2012

LA VACA - COW

El viernes pasado ,por la mañana ,me dice una amiga:
-Mira la semana que viene mis compañeras y yo vamos a hacer un trabajo con nuestros alumnos de 7 años sobre la vaca.
-¡Qué bien! ¿Vais a pintar alguna? Como aquellas que decoraron las calles hace unos años.
-Sí pero en papel. El caso es que para comenzar con el tema nos gustaría tener una vaca en clase.
¿Por qué no nos haces una de lana? A ser posible que esté sentada para que la puedan ver todos bien desde la mesa.
-Ja,ja,ja, estáis locas.

Pero el sábado por la noche ya no tenía ningún proyecto entre manos y decidí lanzarme a la piscina y hacer una con patrón propio.

Ayer comenzaron el trabajo con los alumnos y la vaca fue de clase en clase.

Aquí la tenéis posando en una de ellas.

Los niños encantados, las maestras también y yo más.
De momento es el patrón más largo y complejo que he creado.

Muuuuuu!














Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...